jueves, 1 de octubre de 2015

escuela cognitivismo


COGNITIVISMO


La psicología cognitiva es la psicologia que se encarga del estudio de la cognicion ; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepcion , la memoria y el aprendizaje,  hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.

 Representantes:

  • PIAGET: 

Es uno de los más entusiastas defensores de la educación nueva y de la escuela activa. Para el educador es adaptar el individuo al medio ambiente social. La educación debe basarse en la psicología. Piaget establece que el desarrollo de la niñez se da por etapas.

    • AUSUBEL: 
La teoría de Ausubel acuña el concepto de “aprendizaje significativo” para distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones.

     • LEV VYGOTSKY:
 Vygotsky asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo.
     • BRUNNER: 
Ha desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje, en la que, entre otras cosas, ha descrito el proceso de aprender, los distintos modos de representación y las características de una teoría de la instrucción. 


Vídeo:




Postulados:


1) La filosofía de la mente queda plácidamente descrita por los compromisos adquiridos tras aceptar una integración de los presupuestos teóricos de aquellas fuentes al cuerpo general de lapsicología tradicional.

2) La transmisión era el proceso fundamental pues el objeto de la teoría de la comunicación era especificar cuantos datos podían ser transmitidos por un canal con el mínimo deperdida de datos.


3) La analogía de Tolman sugiere que el cerebro no asocia ciegamente los estímulos con las respuestas, sino que las procesa a partir de un mapa cognitivo del entorno, desde elcual el organismo determina qué tipo de respuesta emitir, si es que emite alguna.

4) Desde la teoría del ordenador, la cibernética, la psicología cognitiva modelo su concepción sobre la relaciónmente/ cerebro.
Enseñanza:

Como enseñanza de esta escuela podemos destacar que nuestro conocimiento se construye a patir de nuestra percepción es decir la manera en que nosotros la creemos captar y la manifestamos nuestra memoria interviene para formular el razonamiento lógico.

Conclusión:

Para la psicología cognitiva el alumno es un sujeto activo que construye sus  pensamientos a partir de sus ideas, es la escuela encargada de estudiar los procesos mentales en la construcción del conocimiento en la que implica la percepción, memoria etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario