PSICOANÁLISIS
Definicion:

Representantes:
- Sigmund Freud.
Realización
de terapias a pacientes con lo que para entonces se llamó histeria,
organizándola en 4
modelos que desarrollo durante diferentes etapas de su vida: Modelo
Dinámico; Económico; Topográfico; Estructural. La terapia realizada
consistía en permitirle al paciente realizar una asociación libre,
que es una mandato que Freud le daba a sus pacientes para que hablaran
de temas que desearan tocar, se guiaba haciendo ciertas preguntas
sobre el tema que se estaba tratando, la otra teoria plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del cuerpo, en los que se busca la satisfacción libinidal :
- Fase oral : la boca es la zona erógena preeminente y procura al bebé no sólo la satisfacción de alimentarse, sino, sobre todo, el placer de chupar.
- Fase anal: en esta época la fuente principal de placer y conflicto potencial son las actividades en las que interviene el ano.
- Fase falica: En esta fase, las caricias masturbatorias y los tocamientos ritmados de las partes genitales proveen al niño un placer.
- Fase genital: surge en la adolescencia cuando maduran los organos genitales.
Video:
Postulados:
Los postulados básicos del psicoanálisis son:
• La personalidad es como un iceberg, con una pequeña porción visible por encima de la superficie. La parte que sobresale es el consciente y la sumergida el inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce presiones e influencias sobre lo que una persona piensa y hace.
• La personalidad es el fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos y en su organización y desarrollo juega un papel relevante el impulso sexual (libido). Está integrada por tres instancias psíquicas conflictivas entre si yque determinan toda la vida psicológica del individuo. Son el Ello, el Yo y el Superyó.
o El Ello: es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata desatisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren una satisfacción inmediata. Este mecanismo mental inconsciente e irracional desconoce todo valor ytoda norma y se rige por el principio de placer. Cuando su objetivo es reprimido o inalcanzables en la realidad al ello le queda la realización onírica o sintomática.
o El Yo: instanciaracional y realista de la personalidad que surge a partir del ello y está formado por elementos conscientes (percepción, procesos intelectuales) e inconscientes (los mecanismos de defensa). Su función es laconservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo, opuestas a las demandas pulsionales del ello.
o El Superyó: Surge a partir del Yo en un proceso deinteriorización de las normas sociales y culturales. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo obliga al niño a aceptar las normas paternas y las normas sociales que este encarna encontra de sus más íntimos deseos. Estas normas interiorizadas y asimiladas conforman la consciencia moral. su objetivo es presionar al yo y señalar como debería comportarse.
• La personalidad es como un iceberg, con una pequeña porción visible por encima de la superficie. La parte que sobresale es el consciente y la sumergida el inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce presiones e influencias sobre lo que una persona piensa y hace.
• La personalidad es el fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos y en su organización y desarrollo juega un papel relevante el impulso sexual (libido). Está integrada por tres instancias psíquicas conflictivas entre si yque determinan toda la vida psicológica del individuo. Son el Ello, el Yo y el Superyó.
o El Ello: es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata desatisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren una satisfacción inmediata. Este mecanismo mental inconsciente e irracional desconoce todo valor ytoda norma y se rige por el principio de placer. Cuando su objetivo es reprimido o inalcanzables en la realidad al ello le queda la realización onírica o sintomática.
o El Yo: instanciaracional y realista de la personalidad que surge a partir del ello y está formado por elementos conscientes (percepción, procesos intelectuales) e inconscientes (los mecanismos de defensa). Su función es laconservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo, opuestas a las demandas pulsionales del ello.
o El Superyó: Surge a partir del Yo en un proceso deinteriorización de las normas sociales y culturales. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo obliga al niño a aceptar las normas paternas y las normas sociales que este encarna encontra de sus más íntimos deseos. Estas normas interiorizadas y asimiladas conforman la consciencia moral. su objetivo es presionar al yo y señalar como debería comportarse.
Enseñanza:
Es
una escuela muy importante como tal nos ayuda a que descubramos el
origen de nuestros conflictos, no sera facil pero tampoco imposible
aceptar el problema sera nuetro mayor reto dentro de la misma dejar a
los expertos los cuales nos ayudaran a sanar.
Conclusion:
Esta escuela trata de resolver los conflictos que se encuentran en nuestro interior que nos afectan sicologicamente, para buscarle el origen del mismo lo ciquiatras utilizaran diferentes mecanismos que se basan en preguntas descubriendo el origen de la misma a la cual le daran un adecuado tratamiento, con el obejtivo de sanar al paciente de sus conflicto personales.
Conclusion:
Esta escuela trata de resolver los conflictos que se encuentran en nuestro interior que nos afectan sicologicamente, para buscarle el origen del mismo lo ciquiatras utilizaran diferentes mecanismos que se basan en preguntas descubriendo el origen de la misma a la cual le daran un adecuado tratamiento, con el obejtivo de sanar al paciente de sus conflicto personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario