miércoles, 30 de septiembre de 2015

  HUMANISMO

Definicion: 

La escuela humanista el individuo es psicológicamente distinto de los animales (su concepción psíquica). El individuo es por naturaleza bueno, además cada uno, posee una naturaleza específica que le permite elegir mientras adquiere conciencia sobre la bifurcación entre lo "bueno y lo malo"; además de la naturaleza como raza o sea como a otros individuos, posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible

  Representantes:

  •  Abraham Maslow

Resalta la importancia de la experiencia vital propia de cada persona por encima de un método único aplicable a todos por igual ,  introduce el término autorrealización para designar a ese impulso vital. La pirámide de Maslow establece una jerarquía que contempla diferentes niveles de necesidad, partiendo de las más básicas, situadas en la base de la pirámide, hasta llegar a la cumbre, donde se encuentran las llamadas necesidades de desarrollo o autorrealización.
  • Carl Rogers

Desarrolla la terapia centrada en el cliente. Desde esta perspectiva se replantea el papel del terapeuta y se propicia una relación más directa con el cliente, de tal forma que se establece una relación mucho menos directiva y más cercana que propicia a éste último el encuentro consigo mismo.
  • Fritz Perls

 Este autor introduce perspectivas muy interesantes y útiles en el campo del crecimiento personal. Parte de su disciplina psicológica se sustenta en la importancia de las siguientes ideas: El aquí y el ahora, el momento presente,el darse cuenta, la aceptación es la base que fomenta la paz con uno mismo y con el mundo. Enfatiza la importancia de sustituir el “por qué”por el “para qué”.


Video:


 Postulados:
La psicología humanista es más un movimiento que una escuela, e incluso más aún el reflejo de una actitud sobre el ser humano y el conocimiento.
Postulados básicos sobre el hombre:

--Es más que la suma de sus partes.
--Lleva a cabo su existencia en un contexto humano.
--Es consciente.
--Tiene capacidad de elección.
--Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de significados.
 

Además los integrantes del movimiento comparten:

--El afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significadoque la persona da a sus experiencias y en la auto presencia que esto supone.
--Enfatización de las características distintivas y específicamente humanas: decisión, creatividad, autorrealización, etc.
--Mantenimiento del criterio de significación intrínseca en la selección de problemas a investigar, en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad.
--Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona. 



  Enseñanza:
La escuela humanista es la mas importante y actual de las escuela psicológicas, ha influido en al estudio y al saber de la conciencia del ser humano, como en
señanza podemo destacar que como personas debemos buscar desarollarnos plenamente enfatizandonos en nuestra conciencia.

Conclusion:
Esta escuela se basa en el estudio de nuestra conciencia que nos pone en el dilema de  lo  bueno o malo,  trata de que como personas nos desarrollemos en todo sentido plenamente, alcancemos nuestra autorelizacion mediante el estudio de esta escuela la entenderemos.

martes, 29 de septiembre de 2015

escuela psicoanalitica



PSICOANÁLISIS


Definicion:
Es un método creado por el médico y neurólogo que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. La doctrina psicoanalítica sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto.


 Representantes:

  •  Sigmund Freud.
Realización de terapias a pacientes con lo que para entonces se llamó histeria, organizándola en 4 modelos que desarrollo durante diferentes etapas de su vida: Modelo Dinámico; Económico;  Topográfico;  Estructural. La terapia realizada consistía en permitirle al paciente realizar una asociación libre, que es una mandato que Freud le daba a sus pacientes para que hablaran de temas que desearan tocar,   se guiaba haciendo ciertas preguntas sobre el tema que se estaba tratando, la otra teoria  plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del cuerpo, en los que se busca la satisfacción libinidal :

  1. Fase oral : la boca es la zona erógena preeminente y procura al bebé no sólo la satisfacción de alimentarse, sino, sobre todo, el placer de chupar.
  2. Fase anal: en esta época la fuente principal de placer y conflicto potencial son las actividades en las que interviene el ano.
  3. Fase falica: En esta fase, las caricias masturbatorias y los tocamientos ritmados de las partes genitales proveen al niño un placer.
  4. Fase genital: surge en la adolescencia cuando maduran los organos genitales.
 
Video:


 Postulados:



Los postulados básicos del psicoanálisis  son:
• La personalidad es como un iceberg, con una pequeña porción visible por encima de la superficie. La parte que sobresale es el consciente y la sumergida el inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce presiones e influencias sobre lo que una persona piensa y hace.

• La personalidad es el fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos y en su organización y desarrollo juega un papel relevante el impulso sexual (libido). Está integrada por tres instancias psíquicas conflictivas entre si yque determinan toda la vida psicológica del individuo. Son el Ello, el Yo y el Superyó.

o El Ello: es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata desatisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren una satisfacción inmediata. Este mecanismo mental inconsciente e irracional desconoce todo valor ytoda norma y se rige por el principio de placer. Cuando su objetivo es reprimido o inalcanzables en la realidad al ello le queda la realización onírica o sintomática.

o El Yo: instanciaracional y realista de la personalidad que surge a partir del ello y está formado por elementos conscientes (percepción, procesos intelectuales) e inconscientes (los mecanismos de defensa). Su función es laconservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo, opuestas a las demandas pulsionales del ello.

o El Superyó: Surge a partir del Yo en un proceso deinteriorización de las normas sociales y culturales. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo obliga al niño a aceptar las normas paternas y las normas sociales que este encarna encontra de sus más íntimos deseos. Estas normas interiorizadas y asimiladas conforman la consciencia moral. su objetivo es presionar al yo y señalar como debería comportarse.
Enseñanza: 
Es una escuela muy importante  como tal nos ayuda a que descubramos el origen de nuestros conflictos, no sera facil pero tampoco imposible aceptar el problema sera nuetro mayor reto dentro de la misma dejar a los  expertos los cuales  nos ayudaran a sanar.


Conclusion:
 Esta escuela  trata de resolver los conflictos que se encuentran en nuestro interior que nos afectan sicologicamente, para buscarle el origen del mismo   lo ciquiatras utilizaran diferentes mecanismos que se basan en preguntas descubriendo el origen de la misma a la cual le daran un adecuado tratamiento, con el obejtivo de  sanar al paciente de sus conflicto personales.